¿Quién fue el Cesar de la ensalada Cesar? Tras el nombre
de muchas de las más famosas recetas se esconde un personaje, una anécdota, un
relato esas recetas fueron creadas por un motivo y con una finalidad concreta.
Hace unos días me regalaron un libro de recetas muy
especial para mi “50 Recetas con nombre” de Cristina Macia & Ian Watson. En el que te explica todos los
detalles de estas recetas hoy e elegido un postre “Melocotón Melba, es una
delicia os invito a probarlo pero primero copiare textualmente la historia que
nos cuenta el libro sobre esta receta espero no aburriros, a mí me parece interesantísimo
saber los orígenes de las mismas..- Melba suena a fruta tropical, como el mango, pero en realidad es el nombre artístico de Helen Porter Mitchell (1861-1931) cuando iba camino de convertirse en una de las sopranos más queridas del mundo. El nombre es la abreviatura de su ciudad de nacimiento en Australia, Melbourne.
En 1892, tras una notable interpretación del Lohengrim de
Wagner en la Royal Opera House de Londres, el amante de Nelline Melba, el duque
Felipe de Orleans, ofreció una cena para celebrarlo que culmino con este plato
del cocinero Escoffier: una maravilla de melocotones en salsa de frambuesa y
helado que llego a la mesa sobre un cisne tallado en hielo, a imitación del que
tiraba de la barca en la que el galante caballero Lohengrin hacia su primera aparición
en la opera. Se dice que a Melba le encantaba el helado, pero que tenía miedo
que al estar tan frio pudiera dañarle las cuerdas vocales: Los melocotones y la
salsa mitigaban el riesgo.
El Marido de Melba , un maltratador con quien mantenía
una pésima relación, presento una demanda de divorcio por adulterio. El Duque
que además de soldado era deportista y explorador era aspirante al trono de
Francia, considero que lo más diplomático seria pasar un par de años cazando en
África, por ejemplo cazando Leones en Etiopia: Melba y el nunca retomaron la relación.
![]() |
Melba |
Creo que ya puedo comenzar con esta delicia de postre.
Ingredientes
Para 16 personas.
16 mitades de Melocotón en almíbar. 400 gr. de frambuesas maduras
100 gr. de azúcar.
2 Kg. de helado de vainilla.
1º
Lavamos las frambuesas y las introducimos en el vaso de
una batidora y le añadimos el azúcar.Cuando este bien batido le añadimos el jugo de los melocotones (Almíbar) al gusto para diluir la salsa de frambuesa al gusto, esto no viene en la receta pero es que es muy espesa la salsa para mi parecer y he intentado aligerarla con el almíbar de los melocotones.
3º
Empezaremos el emplatado colocando una bola grande de
helado junto a medio melocotón y le añadimos al gusto la salsa de frambuesas.
Os puedo garantizar que es un manjar muy exquisito, como veis no tiene
dificultad pero es cierto que con
la dulce acidez de las frambuesas y el melocotón
no sientes el clásico frio que normalmente te inunda la garganta al degustar
mucho helado.
Pues este postre es tan bonito como la historia. Receta para conservarla y hacerla.
ResponderEliminarPues este postre es tan bonito como la historia. Receta para conservarla y hacerla.
ResponderEliminarMe encanta la receta, muy sencilla y que seguro pondré en marcha en muy poco... JuanMa estas hecho un crack en la cocina, menudas manitas tienes, además de con las recetitas, la explicacion, la historia y las fotos!! Cuanto que aprender!! Por aquí me quedo a seguir cotilleando estas delicias!! Gracias por compartirlo!! Saludos!!
ResponderEliminarLa historia no la conocía, pero el postre es de los de toda la vida.
ResponderEliminarHoy hemos coincidido en postres tradicionales.
Un postre sencillo y delicioso. Qué bonito poder saber la historia de cada plato, ese libro tiene que estar muy bien. BEsos
ResponderEliminarCuriosa historia, y muy interesante.
ResponderEliminarUn postre sencillo pero no por eso menos delicioso..
Besos!!!!
Un post precioso no conocia esa hirtoria y es muy interesante.
ResponderEliminarTampoco conocia ni he comido asi los melocotones en almibar y tienen que estar para rexuparse los dedos ,te han quedado de relujo como el arroz con lexe con costra ummmmmmmmm babeando me tienes.
Como siempre unas recetas y presentaciones de 10 points.
Bicos mil wapo.
No se que me gusta más si la receta o la historia, de momento me la guardo para conservarla y la receta para hacerla y comerla, me encanta. Besos
ResponderEliminarHola Chao!!! Que postre más rico y lo mejor que comemos fruta y helado a la vez, con la salsita me pierdo de lo rica que tiene que estar, bssss.
ResponderEliminar